
La entrevista etnográfica. Algunas características
La entrevista etnográfica implica mayor flexibilidad, tanto en lo que se refiere a la estructuración de las preguntas que guían la conservación, como a la organización y disposición del espacio y el tiempo en los cuales se realiza.
En continuidad con entregas anteriores dedicadas a la entrevista y las entrevistas semiestructuradas, en este artículo nos proponemos presentar en qué consiste la entrevista etnográfica y sus principales características, las cuales responden a la naturaleza específica de diseños etnográficos en investigación cualitativa.
Diseños etnográficos y características de la entrevista etnográfica
Los diseños de investigación etnográfica tienen una naturaleza primordialmente descriptiva e interpretativa. El trabajo de campo y la recolección de datos etnográficos demanda inmersión directa en el contexto en que cobran vida las acciones humanas y se construyen los significados.
A partir de lo anterior, la entrevista etnográfica se realiza en condiciones de limitado control respecto a la situación de conversación y las posibilidades de direccionamiento en función del problema de investigación.
En este mismo sentido, la entrevista etnográfica implica mayor flexibilidad, tanto en lo que se refiere a la estructuración de las preguntas que guían la conservación, como a la organización y disposición del espacio y el tiempo en los cuales se realiza. Al respecto, Flick (2012) señala que:
Un problema particular es cómo moldear las conversaciones que surgen en el campo como entrevistas en las que el despliegue de las experiencias específicas del otros se alinee con el problema de la investigación de una manera sistemática. El marco local y temporal se delimita con menos claridad que en otras situaciones de entrevista. Allí, el tiempo y el lugar se disponen exclusivamente para la entrevista. Aquí, las oportunidades para una entrevista surgen a menudo de manera espontánea y sorprendente a partir de contactos de campo regulares (p. 105).
También, ligado a lo anterior, la entrevista etnográfica se caracteriza por un menor grado de formalidad, en comparación tanto con entrevistas estructuradas como con las de tipo semiestructurado.
Asimismo, en el marco de los métodos cualitativos, la entrevista etnográfica guarda cercanía con la técnica de la observación, particularmente de tipo participante. Su aplicación se orienta hacia la recolección de “datos «no estructurados», es decir, datos que no se han codificado en el punto de su recogida desde la perspectiva de un conjunto cerrado de categorías analíticas” (Atkinson y Hammersley, 1998, pp. 110-111, citado en Flick, 2012, p. 162).
Referencias:
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La entrevista etnográfica. Algunas características por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

Investigación biográfica-narrativa
10 septiembre, 2019
El enfoque mixto de investigación: algunas características
4 junio, 2019
4 Comentarios
Mauricio Cajas
Me parece bastante interesante el artículo. gracias
Danelly Salas Ocampo
Gracias a usted por tomarse el tiempo de leerlo.
Saludos cordiales
Aura Colombet
Agradecida por la excelencia de este material tan importante para los que estamos inmersos en el campo de la investigación.
Danelly Salas Ocampo
Gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales