Aplicación de encuestas por Internet
Investigación

Aplicación de encuestas por Internet

Las encuestas pueden ser aplicadas de diversas formas, por ejemplo de manera directa o cara a cara; por medio de una llamada telefónica; e incluso recurriendo al envío de cuestionarios  por medio del correo. Como es sabido, con el avance de la tecnología y el Internet, en los últimos años se ha recurrido también a la aplicación de encuestas en línea.

En el artículo La encuesta y el cuestionario planteamos que la encuesta es una de las técnicas más empleadas en el área de las ciencias sociales para la realización de  investigaciones con enfoque cuantitativo.

El uso de la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario, pueden tener gran utilidad para recolectar de manera rápida y segura información sobre la muestra seleccionada para nuestro estudio.

Las encuestas pueden ser aplicadas de diversas formas, por ejemplo de manera directa o cara a cara; por medio de una llamada telefónica; e incluso recurriendo al envío de cuestionarios  por medio del correo. Como es sabido, con el avance de la tecnología y el Internet, en los últimos años se ha recurrido también a la aplicación de encuestas en línea.

Un poco de contexto

En un inicio la aplicación de las encuestas por Internet, se percibió como una nueva versión de las encuestas por correo, especialmente cuando se logró  visualizar que funcionaban muy bien para el estudio de pequeñas poblaciones de personas, por ejemplo: clubes, asociaciones, cámaras profesionales, entre otros, pero pronto se dieron cuenta que este tipo de encuestas tenían un mayor potencial (Gómez, 2018).

Cuando se inició con las encuestas por Internet, lo que se hacía era enviar por correo electrónico un documento adjunto a las personas seleccionadas; pero en la actualidad es más sencillo, ya que existe la posibilidad de colocar el cuestionario en un sitio web, y luego invitar por correo electrónico a las personas seleccionadas para que  ingresen a ese sitio y completen el respectivo cuestionario (Gómez, 2018).

Ventajas de las encuestas por Internet

Tal y como lo planteábamos antes, las encuestas por Internet en los últimos años han cobrado relevancia, debido a las facilidades que ofrecen a los investigadores, con respecto a este punto  Gómez menciona algunas ventajas:

  1. El número de personas que pueden contactarse en un corto tiempo, a un costo sumamente bajo, comparado con cualquier otro medio de recoleccción.
  2. La posibilidad de medios visuales y auditivos para facilitar la entrevista.
  3. El cuestionario es más interactivo y flexible, en el cual las preguntas se generan según las respuestas que se van obteniendo.
  4. Se captura la información en “tiempo real” y se pueden realizar “cortes de datos” diariamente o en períodos cortos.
  5. La rapidez para obtetener los resultados y completar el estudio. (2018, 47)

Algunos aspectos a considerar

Si bien las encuestas por Internet cuentan con una serie de ventajas, se debe de tener claro que existen aspectos que el investigador considerar. El uso de este tipo de encuestas va a estar determinado por el problema de investigación, pero especialmente por la población seleccionada para el estudio.

No a todas las personas se les puede solicitar que respondan una encuesta por Internet, ya que muchos no tienen acceso a esta tecnología, o bien no saben cómo utilizarla. La aplicación de este tipo de encuesta se enfoca principalmente en grupos con ciertas características, por ejemplo: acceso a Internet, poseer una cuenta de correo electrónico, cierto nivel dominio de sistemas computacionales y de navegación en Internet que les permita completar satisfactoriamente la encuesta, entre otros aspectos determinantes del éxito de la aplicación de la encuesta.

Finalmente, cabe señalar que, de acuerdo con Gómez (2018), “No se dispone de un listado razonablemente actualizado de direcciones electrónicas de todos los usuarios de internet, del cual puedan seleccionarse muestras estadísticas o aleatorias” (P. 48); lo cual, en medio de la serie de ventajas que ofrece la aplicación de encuestas por Internet, no deja de plantear una limitación a considerar. 

Referencias

Gómez, M. (2018). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

Imagen de  athree23 en Pixabay 

Licencia Creative Commons
Aplicación de encuestas por Internet por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.

Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com

2 Comentarios

  • Mineira Finol de Franco

    El uso de la TIC indudablemente ha generado un nuevo escenario en investigación , existen diversos factores que se han convertido en barreras para implementar por ejemplo el envío y recepción de instrumentos como cuestionario asociado a la disponibilidad de conexión a Internet de la muestra (en el caso de investigaciones cuantitativas), pero otra de esas barreras lo constituye la disposición de los posibles encuestados. Hago referencia a esto, ya que estoy desarrollando una investigación y he enviado el instrumento a los sujetos seleccionados (Muestreo intencional basados en criterios de inclusión) y no han respondido, no por falta de conexión, todo lo contrario: Unos han preguntado por qué me selecciono , es que no hay otros?

  • Danelly Salas Ocampo

    Gracias Mineira por su comentario,

    Efectivamente otro de los aspectos a considerar en las encuestas por Internet es la disponibilidad y disposición de la muestra a participar en la encuesta. La experiencia que nos comparte, es un ejemplo de las limitaciones que se presentan en la actualidad dentro de contexto investigativo.

    Saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.