
El Problema de investigación: claves para su planteamiento
Plantear el problema de investigación es construir el objeto de estudio. No se trata de una selección, sino de una elaboración compleja por parte del investigador, la cual tiene como ejes articuladores las preguntas de investigación.
El tema de estudio es aquello acerca de lo que la investigación busca obtener respuestas, ofreciendo datos sustanciales e información de calidad que aporte a llenar vacíos de conocimiento, requerido para la toma de decisiones y la solución de problemas. El Problema de investigación, por su parte, es una construcción, elaborada por quien investiga, a partir de la cual se concreta el sentido del estudio a realizar.
La utilidad de formular preguntas
Formalmente, el tema de investigación es un enunciado que, sin dejar de ser concreto y claro, debe contener todas las señas particulares que permitan direccionar, de forma precisa, hacia dónde o hacia qué punto concreto va dirigido el estudio.
Aunque no siempre se visualiza de manera transparente, el origen de toda investigación gira en torno a una o varias preguntas. Las ideas de investigación iniciales así sean muy amplias y vagas, tienen que ver esencialmente con interrogantes sobre una temática o una situación problemática que plantea necesidades de conocimiento.
No por casualidad, esbozar una serie de preguntas es un ejercicio frecuente y muy recomendable para iniciar el planteamiento de una propuesta de investigación. Contar con un listado de preguntas tentativas ayuda a acercarse a la elaboración de una idea precisa sobre el tema y las inquietudes de investigación.
La formulación inicial de interrogantes de la investigación gira en torno a cuestiones como las siguientes:
- ¿Qué conocimiento se pretende obtener por medio de la investigación?
- ¿Qué se quiere saber a partir de la investigación?
Generalmente, los docentes suelen preguntar a sus estudiantes ¿Cuál es su tema de investigación? ¿Qué quiere hacer con su estudio? Arrancar planteando un listado de preguntas permite ubicar claves iniciales acerca de la dirección del trabajo investigativo.
De igual manera, pensar en lo que no forma parte de los intereses e interrogantes de investigación también es útil y necesario para definir los límites dentro de los cuales se ubica el tema de estudio.
Una vez elaborado un listado de preguntas acerca de las inquietudes e intereses de la investigación, se recomienda identificar las temáticas, temas y subtemas contemplados. El siguiente paso recomendado es seleccionar un tema y un número razonable de subtemas para ser abordados en la investigación, dejando fuera aquellos que escapen del alcance del estudio.
El tema de investigación es seleccionado por el investigador, quien concreta los siguientes elementos:
- Los aspectos que conforman el tema: fenómenos y realidades específicas que estudiará.
- Temporalidad: periodo o momento del estudio.
- Espacio geográfico
- Unidades de estudio comprendidas, las cuales generalmente son personas o grupos de personas, aunque también pueden ser documentos, fenómenos, entre otros.
El planteamiento del Problema de investigación
Plantear el problema de investigación es construir el objeto de estudio. No se trata de una selección, sino de una elaboración compleja por parte del investigador, la cual tiene como ejes articuladores las preguntas de investigación. Nos referimos, eso sí, a las versiones acabadas de las preguntas iniciales con que arrancó el proceso de selección del tema y la definición de sus límites.
El Planteamiento del Problema de investigación consta de una serie de elementos mediante los cuales se define el encuadre concreto del estudio. Aunque la base del planteamiento del Problema es la delimitación del tema, el mismo proceso de formulación del Problema permite ajustar la definición de los límites del tema seleccionado.
Los elementos del Planteamiento de un Problema
De acuerdo con los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010), los siguientes elementos conforman los planteamientos del Problema de investigación en procesos investigativos cuantitativo y cualitativo:

Por el momento no nos ocupa profundizar en la distinción de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sino, señalar que, más allá de las importantes diferencias existentes entre los procesos investigativos que se desarrollan a partir de cada enfoque, todo planteamiento de un problema de investigación deberá contemplar los elementos antes citados. De manera que, más allá del enfoque, el planteamiento del problema de investigación debe desarrollar los siguientes elementos:
- Objetivos
- Preguntas de investigación
- Justificación del estudio
- Estado de la cuestión
Referencias:
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
Lerma, H. (2004). Metodología de la investigación. Segunda Edición. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Imagen de Gerd Altmann en pixabay.

El Problema de investigación: claves para su planteamiento por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

El enfoque mixto de investigación: algunas características
4 junio, 2019
Conceptos básicos de la investigación científica
14 febrero, 2019
4 Comentarios
Javier
Muy bueno el contenido, me ilustro bastante. Felicitaciones, éxitos y felicidades.
Luis Diego Mata Solís
Muchas gracias, estimado Javier por su atención a nuestro contenido y por su gentil comentario.
Saludos.
Alexandra
Buen día profesor Mata, saludos cordiales.
Soy una maestrante con la necesidad urgente de recibir la orientación para escribir el planteamiento del problema para elaborar mi trabajo de investigación; en busqueda de ello me encontre con este artículo. Hasta los momentos me voy a disponer a analizar y degustar cada uno de los aspectos que usted plantea para alcanzar tal meta. Espero tener buenos resultados. Si es de su gusto darme alguna sugerencia o recomendarme algun material adicional le agradezco. Se que su tiempo es valioso y a lo mejor ni lea esta nota, pero tambien sé que no pierdo nada en plantear la solicitud.
Agradecida
Alexandra Alarcón de ULA – Mérida – Venezuela
Danelly Salas Ocampo
Hola Alexandra,
Muchas gracias por sus amables comentarios.
Lo que le puedo recomendar para empezar las referencias del artículo, las cuales le pueden proveer de información adicional.
Saludos cordiales