Tipos de investigaciones científicas
Investigación

Tipos de investigaciones científicas

Nos proponemos estudiar los principales tipos en que se clasifican las investigaciones científicas, y a qué criterios responde dicha clasificación. 

Por Luis Diego Mata Solís

¿Cuáles tipos de investigaciones científicas existen, y en función de qué criterios se definen?, ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta al decidir el tipo de investigación a realizar? Estas preguntas resumen una serie de inquietudes recurrentes en estudiantes, docentes y, en general profesionales que se enfrentan al planteamiento de propuestas de investigación.

En el presente artículo nos proponemos estudiar los principales tipos en que se clasifican las investigaciones científicas, y a qué criterios responde dicha clasificación.

Investigación de campo y documental

Un primer criterio que debe ser tomado en cuenta es si la propuesta de investigación se orienta hacia el trabajo con personas sujetos de estudio, o si se contempla trabajar con documentos o fuentes documentales.

Al primer caso suele denominarse investigación de campo; mientras que el segundo caso se refiere a la investigación documental, el cual no debe ser confundido con la investigación bibliográfica que demanda todo proceso de investigación científica. También existe la posibilidad de combinar ambos tipos; es decir, una investigación puede ser de campo y a la vez documental, dependiendo del planteamiento.  

En las investigaciones de campo la recolección de información se realiza mediante métodos y técnicas que implican trabajo de consulta y conversación con personas sujetos de estudio.

Las investigaciones documentales trabajan con diversos tipos de fuentes documentales entre las cuales, de acuerdo con Ramírez (2011, p. 42), puede señalarse las siguientes: “bibliográficas (libros, revistas, periódicos, cartas, contratos, manuscritos), iconográficas (películas, videos, diapositivas, microfilmes, radiografías, fotografías, mapas, pinturas, planos, dvds) y fonográficas (discos, cintas, cds).”

También pueden ser fuentes de información documental: podcast, páginas web, blogs, redes sociales, plataformas digitales de contenidos, entre otros recursos disponibles en la web 3.0. (Ver nuestro artículo sobre investigación social e Internet).

De alguna manera, la idea de investigación “de campo” alude a escenarios investigativos externos o ajenos a espacios de laboratorio, en los cuales se lleva a cabo el trabajo correspondiente a la observación, toma de muestras y recolección de información. (Ver nuestro artículo sobre el trabajo de campo en investigaciones cualitativas). 

Ya sea de campo, documental o una combinación de ambos tipos, el siguiente criterio de clasificación de todo estudio científico corresponde al enfoque de investigación; es decir, a la naturaleza del estudio.  

Clasificación de las investigaciones según el enfoque: Cuantitativas y cualitativas

El enfoque de investigación es un segundo criterio de clasificación del tipo de estudio a realizar, y resulta determinante de todas las decisiones teórico-metodológicas siguientes.

Lo más recomendable es procurar tener claridad acerca de si la investigación será cuantitativa o cualitativa desde el momento mismo en que se concreta el planteamiento del problema de investigación.

Al respecto, es importante tener en cuenta que la clave del enfoque no está dada propiamente por un tema o una temática determinados, sino, por la definición que se realiza del tema y la orientación de las preguntas que procure responder la investigación; es decir, no hay temas cuantitativos o cualitativos en sí mismos, sino, más bien, planteamientos de investigación formulados desde enfoques de investigación particulares.

A su vez, cada enfoque ofrece opciones de clasificación interna específicas concernientes a la estrategia teórico-metodológica y al plan de trabajo, a los cuales se denomina diseño de investigación.

En efecto, una vez definido el enfoque, la siguiente decisión tiene que ver con escoger el diseño entre las diversas opciones disponibles dentro de cada naturaleza de estudio, teniendo siempre como guía el problema de investigación formulado.

El diseño de estudio

A lo interno de cada enfoque de investigación existe una variedad de opciones de diseño de estudio a partir de las cuales se concreta tanto la estrategia teórico-metodológica como el plan de trabajo a seguir para la recolección de información, y el análisis de datos. A continuación, presentamos una síntesis de los diseños disponibles según el enfoque.

En el enfoque cuantitativo, los dos grandes tipos de diseño son el Experimental y el No experimental, los cuales, a su vez se subdividen como puede apreciarse en la Figura 1:

En el caso del enfoque cualitativo, los principales diseños de investigación son los siguientes:

Referencias:

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata.

Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

Imagen de Hebi B. en Pixabay

Licencia Creative Commons
Tipos de investigaciones científicas por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://investigaliacr.com/.

Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com

2 Comentarios

  • Mineira Finol de Franco

    Seria interesante analizar lo presentado como diseño de la Teoria Fundamentada, diseño etnográficos, diseños narrativos y diseños de Investigación Acción, como métodos de la tradición cualitativa, presentan un diseño común referido a un diseño en construcción por parte de quien investiga

    • Danelly Salas Ocampo

      Agradecemos su comentario; en nuestro sitio puede encontrar artículos sobre la Teoría Fundamentada, diseño etnográfico,investigación acción, entre otros.
      Saludos
      Equipo Investigalia

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.