
Internet: sitios con información de calidad para investigar
El Internet se convierte en una herramienta útil y práctica para encontrar información que puede ayudar en nuestro proceso investigativo, pero no todos los datos o la información que circula en la red son dignos de ser considerados, por lo cual se debe de escoger con lupa las fuentes que utilizamos.
Uno de los recursos que abunda actualmente en nuestras sociedades es la “información”. A diario circula gran cantidad de información proveniente de diferentes fuentes, que nos permiten saber, en tiempo real, qué está sucediendo en cualquier parte del mundo.
Manuel Castells (1998, citado en Castro, 2005, p. 2) hace referencia al concepto de Sociedad de la información, la cual, según el autor, está formada por diferentes avances científicos, por la tendencia de la globalización económica y cultural, además de un extendido uso de la informática, la telemática y medios audiovisuales de comunicación. Todo esto da a la nueva sociedad nuevos canales de comunicación y fuentes de información.
El desarrollo de las nuevas tecnologías no solamente nos ha permitido estar más en contacto con otras personas, sino que también, ha permitido el almacenamiento y la circulación de grandes cantidades de información, la cual llega a nosotros a través de diversos medios de comunicación.
Información e investigación
Si bien es cierto, en la actualidad tenemos una gran ventaja en cuanto al acceso a la información, se debe de tener en cuenta que no toda la información que recibimos es verdadera o de calidad; razón por la cual debemos de ser críticos con respecto a las fuentes que consultamos y lo que leemos.
Cuando realizamos investigación científica, debemos de manejar la información de una manera crítica, rigurosa y organizada; ya que esto contribuye positivamente al desarrollo del proceso investigativo.
Internet como herramienta de investigación
El Internet se convierte en una herramienta útil y práctica para encontrar información que puede ayudar en nuestro proceso investigativo, pero no todos los datos o la información que circula en la red son dignos de ser considerados, por lo cual se debe de escoger con lupa las fuentes que utilizamos.
Dentro del contexto actual, es indispensable ofrecer, a estudiantes y profesionales, las herramientas necesarias para que puedan identificar, analizar y utilizar información de calidad para sus actividades académicas, profesionales e investigativas.
Páginas que se pueden consultar para realizar investigación
No todo lo que encontramos en Internet es falso o de mala calidad, existen gran cantidad de sitios web confiables que pueden ser de gran utilidad para el desarrollo de tu investigación; entre los sitios que podemos mencionar se encuentran los siguientes:
- Sistema de Información Científica Redalyc: En la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal se puede encontrar gran variedad de revistas científicas, fascículos y artículos de texto completo en diferentes disciplinas como biología, veterinaria, historia, medicina, química, sociología, educación, ingeniería, entre otras.
- Latindex: En el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal se encuentran revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal.
- Portal de Revista Académicas de la UCR: El portal de acceso abierto de la Universidad de Costa Rica (UCR), pone a la disposición del público todas las revistas académicas de la universidad, con el propósito de dar a conocer la ciencia que se publica en Costa Rica.
- Portal de Revistas Académicas UNA: El portal de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, ofrece una variedad de revistas académicas, que pueden ser consultadas dando clic sobre la revista que se desea revisar.
- Repositorio TEC: En el portal del Tecnológico de Costa Rica (TEC), se pueden encontrar revistas académicas e informativos de la universidad. El propósito de este espacio es divulgar la producción intelectual de la institución.
- Revistas UNED: Este portal de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, ofrece una serie de revistas que abarcan diferentes áreas como educación, administración, Educación Ambiental, entre otros.
Los sitios mencionados anteriormente, brindan una importante contribución a la divulgación científica iberoamericana, proporcionando información de gran calidad y fácil acceso, permitiendo la descarga gratuita de artículos científicos en formato PDF. Además, en el caso específico de REDALYC, la página ofrece una guía con relación a cómo se deben de citar los artículos de acuerdo con el formato o estilo que se utilice, por ejemplo: estilo APA, Chicago, entre otros.
Referencias
Castro, S. (2005). Hacia una sociedad de la información. La trama de la comunicación. 10, 1-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927060021
Imagen de Pete Linforth en Pixabay

Internet: sitios con información de calidad para investigar por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Danelly Salas Ocampo
Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com


También te puede interesar

Métodos y técnicas de investigación cuantitativa
17 marzo, 2020
Qué competencias debe tener un investigador
7 febrero, 2019