Métodos-y-técnicas-de-investigación-cualitativa
Investigación

Métodos y técnicas de investigación cualitativa

En el caso específico de estudios con enfoque cualitativo, las decisiones correspondientes a los procesos de recolección y procesamiento de datos se encuentran particularmente relacionadas con el diseño de investigación.

Por Luis Diego Mata Solís

Este artículo tiene como propósito presentar algunos de los principales métodos y técnicas de investigación cualitativa, y reflexionar acerca de su relación con la estrategia teórico-metodológica y el diseño de investigación.

En toda investigación, la definición de los métodos y técnicas a emplear para recoger y analizar datos, así como el diseño de los instrumentos correspondientes, responde a decisiones planificadas dentro del denominado marco metodológico, el cual, guardando estrecha relación con el planteamiento del problema y la perspectiva teórica, sintetiza la estrategia teórico metodológica del estudio.

Como veremos más adelante, en el caso específico de estudios con enfoque cualitativo, las decisiones correspondientes a los procesos de recolección y procesamiento de datos se encuentran particularmente relacionadas con el diseño de investigación.  

Previo a referirnos a métodos y técnicas de investigación cualitativa, es importante señalar una aclaración conceptual respecto a dichos aspectos y la forma en que se interrelacionan dentro de un proceso investigativo.

Método y técnica: Una aclaración conceptual

El concepto de método se refiere a un proceso de planificación de carácter tanto epistemológico como teórico-metodológico, el cual involucra una serie de decisiones concernientes a los procedimientos destinados a la recolección, procesamiento y análisis de datos, dentro de las cuales se encuentra la selección de las técnicas y el diseño de los instrumentos de investigación.

Las técnicas, por su parte, se refieren, específicamente, a la ejecución o utilización de los instrumentos de obtención de datos; práctica cuyos criterios orientadores deben ser coherentes con el método de investigación.

En este sentido, Abarca, Alpízar, Rojas y Sibaja (2013, p. 5), señalan que “el método es el procedimiento o serie de pasos para ordenar la actividad científica, mientras las técnicas son el conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación del método” (Negritas originales).

De esta manera, existe un orden jerárquico que es necesario visualizar tanto para evitar la confusión de los conceptos de método y técnica, como para comprender la forma en que se interrelacionan y responden, a su vez, al diseño de investigación, el cual ocupa el lugar de ente articulador y punto más alto dentro de dicha jerarquía.

El diseño de estudio y su relación con los métodos y técnicas de investigación cualitativa

Tal como hemos señalado anteriormente, junto a la distinción conceptual entre método y técnica, es importante considerar que el diseño de investigación viene a ser el núcleo duro que amalgama la planificación epistemológica y teórico-metodológica a la cual responden.

Al respecto, podría advertirse que, en alguna medida, la confusión entre los conceptos de método y técnica suele deberse a la forma en que se asume su relación con el diseño de investigación. Cuando, en ocasiones, se habla indistintamente de métodos y técnicas, más que visualizarlos como la misma cosa, se hace referencia a su ligamen con el diseño de investigación. En este caso, suele plantearse enunciados de técnicas de investigación que incorporan tanto el nombre concreto de la técnica como una pista acerca del tipo de diseño de investigación al cual responden.  

A modo de ejemplo, cuando se habla de técnicas como entrevistas narrativas, se hace referencia a la técnica a emplear para la recolección de datos (entrevista) y el método correspondiente a un diseño de investigación cualitativa específico (Diseño narrativo).

En síntesis, podemos recalcar que, junto a la distinción de los conceptos de método y técnica, resulta necesario comprender que dichos aspectos del proceso investigativo se derivan del diseño de investigación, el cual articula tanto la perspectiva epistemológica como la estrategia teórico-metodológica de la investigación.

A continuación, mencionaremos algunos de los métodos y técnicas de investigación cualitativa más reconocidos y utilizados.

Algunos métodos y técnicas de investigación cualitativa

Abarca, et. al. (2013, pp. 73-247) señalan una serie de técnicas de investigación cualitativa, entre las cuales destacamos las siguientes:

  • Observación
  • Entrevista
  • Grupo focal
  • Análisis de contenido

En efecto, las técnicas antes citadas suelen ser ampliamente reconocidas y utilizadas en el ámbito de la investigación cualitativa, aunque, como cabe señalar, solamente el caso particular de los grupos focales podría ser ubicado, de forma exclusiva, dentro de la metodología cualitativa, pues, la observación, la entrevista y el análisis de contenido son empleadas como técnicas de producción de datos tanto en el enfoque cuantitativo como en el cualitativo, radicando la diferencia en la naturaleza particular de los estudios, según sea su enfoque.

Autores como Dalle, Boniolo, Sautú y Elbert (2005, p. 47), presentan una clasificación más detallada acerca de “métodos y técnicas de producción de datos en investigación cualitativa” (Cuadro 1), dentro de la cual, resulta particularmente destacable la relación establecida entre las técnicas y el método concreto al cual corresponden.

Métodos y técnicas de producción de datos en investigación cualitativa

Referencias:

Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR.

Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Imagen de mentatdgt en Pexels.

Licencia Creative Commons
Métodos y técnicas de investigación cualitativa por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://investigaliacr.com/.

Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com

4 Comentarios

  • Gladys Flores

    Buen dia, por favor requiero una orientacion sobre si en la metodologia cualitativa, ¿se puede realizar un analisis de resultado desde unaS ( PIDIERON 10 bibliografias entre ellas algunas cuantitativa?

    • Luis Diego Mata Solís

      Buen día, estimada Gladys.
      Gracias por comunicarse con nosotros y por su interés hacia nuestras publicaciones.
      Con gusto, le hemos enviado un mensaje de correo a la dirección registrada.
      Saludos.

  • Wilmarys Perez

    Buenas tardes, por favor me puedes ayudar utilizar el enfoque cualitativo diferenciando de otros tipos de investigación tomando en cuenta su fundamentos filosóficos, epistemologico, axiologico, ontológico

    • Danelly Salas Ocampo

      Hola Wilmarys,

      En este caso la recomendación sería iniciar con la búsqueda información relacionada con los aspectos que menciona.

      Saludos cordiales

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.