
Los sujetos de estudio
Cuando hablamos de sujetos de estudio, hacemos referencia a un tipo de investigación científica cuyo proceso de recolección de información se realiza mediante la aplicación de métodos y técnicas que implican trabajo de consulta y conversación con personas, cual es la investigación de campo.
En este artículo presentamos algunas ideas y aclaraciones sobre el concepto de sujetos de estudio y su distinción respecto a la población y la muestra en investigaciones con enfoque cuantitativo y cualitativo.
Cuando hablamos de sujetos de estudio, hacemos referencia a un tipo de investigación científica cuyo proceso de recolección de información se realiza mediante la aplicación de métodos y técnicas que implican trabajo de consulta y conversación con personas, cual es la investigación de campo; en contraposición con la investigación documental, en la cual, la información es obtenida a partir de la consulta y análisis de diversas fuentes documentales.
Los sujetos de estudio son aquellas personas o grupos de personas que forman parte de los colectivos cuyas características, opiniones, experiencias, condiciones de vida, entre otros rasgos y atributos cobran interés particular para investigaciones con enfoque cuantitativo o cualitativo.
Evidentemente, los aspectos y características de interés particular para el estudio variarán dependiendo del enfoque de investigación y el planteamiento del Problema. Los diseños de estudio cuantitativo tenderán hacia la descripción y análisis de aspectos objetivos; mientras que los diseños cualitativos, se orientarán hacia la comprensión y análisis de fenómenos y realidades de carácter subjetivo e intersubjetivo.
Consecuentemente, el establecimiento de la Población y la Muestra de estudio, responderán a criterios específicos, tanto en la investigación cuantitativa como en la cualitativa.
Sin embargo, más allá de las particularidades del enfoque y las de cada tipo de diseño, siempre será necesario establecer los sujetos de estudio de forma concreta, sin ambigüedades, definiendo con detalle los criterios que determinan su relevancia para la investigación.
Generalmente, dicha definición suele ser orientada a partir del planteamiento de criterios de exclusión e inclusión; es decir, de la serie de consideraciones de las que depende que ciertos rasgos o características específicas cobren o no interés para la investigación, de acuerdo con los objetivos formulados.
De esta manera, los sujetos de estudio nunca son un asunto arbitrario ni azaroso, sino que su definición forma parte del conjunto de decisiones teórico-metodológicas que deben ser tomadas durante el proceso de investigación.
Imagen de Joseph Mucira en Pixabay

Los sujetos de estudio por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

Las escalas tipo Likert
27 octubre, 2020
Selección de la muestra en la investigación cuantitativa
11 febrero, 2020
9 Comentarios
Ana María Palomino Cueto
Excelente información
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos
Danelly
Luis Diego Ortega
En estos momentos me encuentro realizando la tesis, este articulo me parece que es de utilidad para mi, conozco al autor el Profesor Luis Diego Mata un profesional de mucha calidad y muy humilde.
Danelly Salas Ocampo
Nos alegra que la información le resulte de utilidad.
Saludos cordiales
Luis Diego Mata Solís
Hola, estimado Luis Diego. Un gusto saludarle. Muchas gracias por su interés en nuestras publicaciones y por sus gentiles palabras.
DiegoMoreno
MUCHAS GRACIAS ME AYUDO EN MI TRABAJO DEL ARTICULO 13, UN SALUDO DESDE VENEZUELA BUENA INFORMACIÓN 😀
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias Diego por apoyar nuestro trabajo.
Saludos desde Costa Rica
Valeria
Buenas tardes, excelente información.
Me gustaria saber si existe alguna referencia bibliográfica?
Gracias
Danelly Salas Ocampo
Hola Valeria,
Las que se encuentran en este artículo pueden ser de gran ayuda.
Saludos
Danelly