
Los Objetivos y la profundidad de la investigación
La relación de coherencia que une a los objetivos y la profundidad de la investigación es clave respecto a las decisiones teórico-metodológicas del estudio.
El propósito del presente artículo es reflexionar acerca de la relación entre la formulación de los objetivos y la profundidad del estudio en la investigación cuantitativa.
La formulación de los objetivos resulta un momento crucial para el desarrollo de toda investigación, determinando, tanto la consistencia con que se articulen las etapas del proceso investigativo como el éxito mismo del estudio y los resultados que éste pueda arrojar.
En investigaciones con enfoque cuantitativo, la correspondencia entre los objetivos y la profundidad o alcance del estudio, puede ser advertida a partir de la lógica escalonada, o por niveles, que les une.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 77-78), una investigación con enfoque cuantitativo puede tener los siguientes alcances, dependiendo, tanto de los resultados de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, como de los objetivos del investigador:
- Exploratorios
- Descriptivos
- Correlacionales
- Explicativos
El uso de herramientas como las taxonomías para orientar la definición de los objetivos cobra gran utilidad, pero, trasciende el plano propiamente de redacción, pues, permite ubicar el nivel de conocimiento y complejidad implicado en el problema de investigación, así como a concretar el alcance o profundidad del estudio.
En este sentido, así como el nivel exploratorio de alcance o profundidad implica objetivos cuya formulación emplea verbos de los niveles más básicos de la taxonomía; los niveles correlacional y explicativo, demandan más bien verbos de los más altos niveles de conocimiento y complejidad.
En efecto, existe una relación de correspondencia, prácticamente directa, entre el nivel de conocimiento y complejidad definido en la formulación de los objetivos y la profundidad y alcance del estudio; lo cual, a su vez, resulta clave respecto a las decisiones teórico-metodológicas del estudio.
Referencias:
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
Imagen de stokpic en Pixabay

Los Objetivos y la profundidad de la investigación por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

Algunas orientaciones sobre la implementación de talleres
24 noviembre, 2020
El Marco teórico-conceptual en la investigación cualitativa
11 junio, 2019