Diseños de investigación enfoque cuantitativo
Investigación

Los diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo

La planificación de un estudio con enfoque cuantitativo se concreta en un diseño de investigación que consiste, fundamentalmente, en la estrategia y el plan de trabajo definidos por quien investiga.

 

Por Luis Diego Mata Solís

Toda investigación demanda una cuidadosa planificación, dirigida a establecer aspectos como las premisas de las que parte el estudio, la perspectiva que lo sustentará, los procedimientos a seguir y las herramientas e instrumental que serán empleados a lo largo del proceso.  

La planificación de un estudio con enfoque cuantitativo se concreta en un diseño de investigación que consiste, fundamentalmente, en la estrategia y el plan de trabajo definidos por quien investiga, de forma coherente con el planteamiento del problema de investigación.

En esta misma línea, cabe apuntar que, tal como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 118), el diseño de investigación se elabora “con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio” (p. 118).

En cuanto a sus características, Barrantes (2014, p. 118) indica que “el plan de trabajo dentro del enfoque cuantitativo es completo, estructurado, minucioso, detallado, cronogramado, e inclusive debe contener los instrumentos de recolección de la información”.

Consecuentemente, dado que todas las etapas del proceso investigativo se encuentran interrelacionadas, el diseño de investigaciones con enfoque cuantitativo guarda estrecha relación, tanto con el planteamiento del problema y la formulación de los objetivos, como con la profundidad o alcance del estudio.

Igualmente, a propósito de lo anterior, cabe destacar que la selección del diseño de investigación más adecuado, de acuerdo al problema y las metas del estudio, demanda un examen minucioso, en aras de asegurar su coherencia interna y, por ende, la consecución de los resultados esperados. En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2010) apuntan que:

Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento. Puesto que no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro: cada uno tiene sus características propias, (…). (p. 120).

A continuación, revisamos cuáles son los tipos de diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo y cómo se clasifica cada uno.

Los diseños de investigación cuantitativa

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 118), los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales, y cada uno, a su vez, se clasifica de la siguiente manera:

Los tipos de diseño de investigaciones cuantitativas se refieren a características particulares de los estudios, tanto en cuanto a las metas que persiguen, como a los procedimientos y estrategias metodológicas que demandan para cumplirlas.

En el caso de los diseños de tipo experimental, su clasificación se refiere a tres niveles de experimentación específicos, cada uno con distinta profundidad o alcance; mientras que los diseños no experimentales, por su parte, se clasifican según los momentos en los cuales son recogidos los datos requeridos para el análisis de los fenómenos o procesos estudiados.

Para finalizar, nos parece importante señalar que ninguno de los tipos de diseños es mejor que el otro, sino que, tal como dicen Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 121), “cada uno posee sus características, y la decisión sobre qué clase de investigación y diseño específico hemos de seleccionar o desarrollar depende del planteamiento del problema, el alcance del estudio y las hipótesis formuladas.”

Referencias:

Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.

Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.

Imagen de congerdesign en Pixabay

Licencia Creative Commons
Los diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.

Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.