
Los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo
La investigación cualitativa, sin dejar de apegarse al método científico, tiene sus propias características, y estas pueden verse determinadas por el problema de investigación, los objetivos planteados, la metodología implementada, entre otros. También la visión y la formación del investigador es un aspecto que influye en el diseño y desarrollo del estudio.
En el artículo El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio señalamos que los enfoques cuantitativo y cualitativo presentan características particulares, e importantes diferencias entre sí, respecto a diversos aspectos de la investigación, lo cual, también se extiende al diseño de la investigación.
Al abordar el tema de los diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo, indicamos que el diseño de investigación consiste, esencialmente, en la estrategia y el plan de trabajo definidos por quien investiga, de forma coherente con el planteamiento del problema de investigación.
Sin embargo, dado que poseen naturaleza y características particulares, en el caso de investigaciones con enfoque cualitativo “el término diseño adquiere otro significado distinto al que posee dentro enfoque cuantitativo, particularmente porque las investigaciones cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente o escenario en particular” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492).
Particularidades del diseño de la investigación cualitativa
Aunque, como cabe reiterar, ningún enfoque de investigación es superior al otro, sino que, cada uno aporta gran valor a los procesos científicos, es importante resaltar las particularidades del diseño de investigaciones con enfoque cualitativo, debido a que:
(…) cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes (son como hemos dicho “piezas artesanales del conocimiento, “[sic] hechas a mano”, a la medida de las circunstancias) (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492).
La investigación cualitativa, sin dejar de apegarse al método científico, tiene sus propias características, y estas pueden verse determinadas por el problema de investigación, los objetivos planteados, la metodología implementada, entre otros. También la visión y la formación del investigador es un aspecto que influye en el diseño y desarrollo del estudio.
¿Cuáles son los diseños básicos de la investigación cualitativa?
Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos:
En próximas entregas estaremos ahondando en las características particulares de cada uno de los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo anteriormente planteados. A continuación, revisaremos algunas ideas generales acerca de los elementos de diseños de investigaciones con enfoque cualitativo.
Componentes de los diseños de investigación
Uwe Flick (2015) explica que elaborar el diseño de una investigación cualitativa incluye algunos componentes, los cuales, “deben ser el resultado de hacer que la pregunta de investigación y el plan de investigación derivado de ella funcionen” (p. 63); es decir, deben ser coherentes con las preguntas y el planteamiento del Problema de investigación.
Los componentes del diseño de investigación cualitativa indicados por Uwe Flick (2015, p. 64-70) son los siguientes:
El muestreo
Los investigadores deciden los casos, personas o grupos que estarán en el estudio. También en el muestreo se determina cuál es el potencial de comparación de un estudio (p. 64).
La comparación prevista
Flick (2015, p. 66) explica que la forma de comparación que establezca un investigador es producto del diseño de investigación, el cual, a su vez, está determinado por la pregunta de investigación:
“(…) ¿cuáles son las dimensiones y los niveles sobre los que usted pretende establecer comparaciones? ¿Le interesa a la investigación comparar grupos específicos de personas (o situaciones) entre sí? En un estudio de este tipo es necesario incluir no sólo ejemplares de cada grupo, sino también ejemplares suficientes en cada uno, de manera que el investigador pueda decidir si las diferencias (o similitudes) son específicas al grupo o al caso (Flick, 2015, p.64).
Generalización prevista
Aunque el tema de la generalización se asocia principalmente a la investigación cuantitativa, sin embargo, también debe de estar presente en la investigación cualitativa. Incluso en los estudios de caso se da por supuesto que se puede hacer una declaración, establecer conclusiones y hallazgos que son importantes más allá de la situación inmediata de la recogida de datos (p. 66).
Cuestiones de calidad
En la investigación cuantitativa el tema de la confiabilidad, la validez, la estandarización, entre otros, son aspectos muy relevantes; sin embargo, Flick (2015) plantea que “en la investigación cualitativa, ni estos criterios ni la estandarización son cuestiones que se traten con consenso o incluso como estándares en la planificación de la investigación” (p. 67).
Lo anteriormente planteado no significa que estas cuestiones no sean importantes en la investigación cualitativa. A modo de ejemplo Flick (2015, p. 67) explica, que en el contexto de comparación se ha presentado ya la necesidad de mantener en condiciones similares algunos rasgos en los diferentes casos para poder vincular las diferencias observadas.
Las audiencias y la redacción
Al diseñar la investigación se debe de tener claro a quién va dirigida la investigación, ya que, dependiendo de la audiencia, es que se planifica y ejecuta el estudio, y se presentan los resultados. No es lo mismo presentar ante audiencia académica que frente a profesionales prácticos (p. 68).
La triangulación
Si el investigador considera que el enfoque metodológico no es suficiente para llevar a cabo el estudio, puede recurrir a la triangulación; pero debe de tener claro que a nivel práctico, esta decisión tendrá implicaciones respecto al diseño de investigación (p. 68-69).
Limitación del foco
En relación a este punto Flick (2015) menciona que “Construir con éxito el diseño de investigación significa definir quién o qué se estudiará (y quién o qué no), cuales son las dimensiones de comparación relevantes, etc.” (p. 70).
Para finalizar, consideramos importante recalcar lo siguiente: los elementos que componen los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo responden a diversas decisiones metodológicas, derivadas, a su vez, de distintas posibilidades de planteamientos de problemas de investigación. Por lo tanto, cada investigador decidirá cuáles componentes integrar dentro del plan que diseñará para lograr las metas de su estudio.
Referencias
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.
Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata.
Imagen de StartupStockPhotos de Pixabay

Los diseños de investigación con enfoque cualitativo por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Danelly Salas Ocampo
Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com


También te puede interesar

¿Cómo se escoge el enfoque de una investigación?
28 abril, 2020
La observación en la investigación cuantitativa
21 abril, 2020
4 Comentarios
CLAUDIO VICTOR PARCCO BORDA
Veo que usted es una persona muy preparada, quisiera saber si me podria apoyar con el argumento de mi diseño de investigacion , el titulo de mi investigacion es «La simplificacion Administrativa y su incidencia en una municipalidad» por favor me gustaria su apoyo
Danelly Salas Ocampo
Hola Claudio,
Gracias por su comentario, claro que en desde Investigalia podemos apoyarlo en su diseño de investigación.
Nos puede escribir a los siguientes correos info@investigaliacr.com, danellysalas@investigaliacr.com
Saludos cordiales
Yoselin Montoya
Me gustaria que me diera su punto de vista para mi investigacion muchas gracias
Danelly Salas Ocampo
Hola, nos puede consultar al correo electrónico info@investigaliacr.com