
La formulación de los objetivos de investigación
A continuación, revisamos algunos aspectos claves acerca de los objetivos de investigación, y proponemos consejos prácticos que sirvan de orientación para su formulación.
Uno de los principales retos del planteamiento de propuestas de investigación es formular objetivos, pues estos deben expresar, de forma clara y precisa, las metas del estudio a realizar.
A continuación, revisamos algunos aspectos claves acerca de los objetivos de investigación, y proponemos consejos prácticos que sirvan de orientación para su formulación.
Los Objetivos y el Problema de investigación
La investigación es un proceso planificado. La formulación de los objetivos es la concreción de las metas del estudio a realizar, y son, por tanto, las guías de todo el proceso, a lo largo de sus distintas etapas:
- Delimitación del tema a estudiar
- Elaboración del marco de referencia o marco teórico
- Definición de la estrategia metodológica
- Recolección, análisis e interpretación de datos
- Presentación de resultados y conclusiones del estudio.
Para ello, se deben formular objetivos generales y específicos, los cuales se redactan con verbos en infinitivo, denotando acciones concretas, de determinado nivel de conocimiento.
El objetivo general es la meta global del estudio, y se divide en metas de menor alcance (objetivos específicos), las cuales, unidas conforman o completan el nivel de dicha meta global.
Los objetivos de investigación guardan una estrecha relación de coherencia con las preguntas de investigación. En este sentido, así como se definen metas generales (centrales) y específicas (partes “más pequeñas”, o de menor alcance), las preguntas de investigación también pueden ser clasificadas como generales y específicas.
Por ende, puede señalarse que, así como los objetivos son las preguntas convertidas en metas de determinado nivel de alcance, las preguntas son, a su vez, cuestionamientos que buscan ser respondidos a partir del cumplimiento de las metas definidas en los objetivos.
Cabe señalar que, comúnmente, se trabaja con una pregunta central (problema de investigación) y un objetivo general y tres o cuatro preguntas y objetivos específicos, aunque, todo depende del alcance o profundidad de cada estudio en particular.
Los objetivos generales y específicos
Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la pregunta central o global que buscamos responder (problema de investigación) a partir de la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una acción meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global.
Los objetivos específicos son el desglose de la meta general. Corresponden a metas más específicas, de menor nivel de conocimiento.
Existe un orden lógico que hay que visualizar y respetar en el momento de formular los objetivos. Dicho orden corresponde al proceso lógico a través del cual se va completando la meta general, a partir del cumplimiento de cada meta específica.
Sumados, los objetivos específicos deben dar como resultado el objetivo general; no puede faltar ni sobrar nada: el conjunto de objetivos específicos debe cerrar coherentemente el nivel de conocimiento del objetivo general, y deben quedar abarcados los contenidos teóricos, las variables y aspectos que forman parte del problema de investigación planteado.
Con frecuencia, se asume que la formulación de los objetivos se reduce a un asunto de redacción, dejando de lado los criterios teórico-metodológicos y la requerida coherencia de las metas, respecto al Problema de investigación y las preguntas a las que deben referirse.
Por lo anterior, conviene enfatizar que los objetivos de investigación deben estar bien escritos, ser claros y libres de ambigüedades; pero, para ser adecuados, principalmente, deben enunciar acciones que sean factibles y consistentes en términos teórico-metodológicos.
Referencias:
Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Heredia, Costa Rica: Montes de María Editores.
Imagen de Quince Media en Pixabay.

La formulación de los objetivos de investigación por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

Algunas claves de la entrevista cualitativa
23 febrero, 2021
Relaciones entre investigación cualitativa y cuantitativa. Parte 1
12 julio, 2022
26 Comentarios
Armín Ernesto Rodríguez Mota
Interesante explicación, entendible y práctica
Luis Diego Mata Solís
Gracias por su interés en nuestro contenido y por su comentario.
Saludos cordiales.
Alex
Muy buen artículo. Me sirvió harto.
Danelly Salas Ocampo
Hola Alex,
Nos alegra que sea de utilidad.
Gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos
Johana
Muy buena explicación, y el cuadro bien detallado y entendible. Me ayudó bastante.
Danelly Salas Ocampo
Nos alegra que la información le sea de utilidad.
Saludos cordiales
Pether
Muy buena información, se le agradece
Danelly Salas Ocampo
Gracias a usted Pether,
Saludos
Rosaura Bueno M
La tabla de los niveles cognitivos esta muy practica e intendible.
El contenido de como construir los objetivos de investigacion que se correponde al Para Que voy a investigar, esta bien estructurada.
Luis Diego Mata Solís
Hola, Rosaura.
Gracias por su atención y por su comentario.
Saludos cordiales.
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias.
Saludos cordiales
ada maria valdez
LUIS DIEGO MATA SOLÍ. Muchas gracia por tan valiosa informacion fue muy útil para mi investigacion de grado
Jair Abeas
Es una información precisa y muy sencilla para comprender .
Danelly Salas Ocampo
Gracias Jair, nos alegra que lo expuesto en la pagina sea de utilidad.
Saludos cordiales
Julia Sofía Moreno
Interesante arículo, gracias por su importante información y sus puntos de vista
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales
Luz M,Palacios
Muy util la informacion,clara y precisa.Muchas gracias
Luis Diego Mata Solís
A usted las gracias, Luz por su atención a nuestro contenido y por su amable comentario.
Saludos cordiales.
Ana
Muchas gracias. Me sirvio mucho como guía
Danelly Salas Ocampo
Nos alegra Ana.
Muchas gracias.
Saludos cordiales
Luis Mora
Muchas gracias por la explicación…..realmente la necesitaba.
Danelly Salas Ocampo
Hola Luis,
Nos alegra que la información le hay sido de utilidad.
Saludos cordiales
Adriana
Magnífica explicación, muy completa y clara. Gracias por suministrar información tan valiosa para los estudiantes y público en general.
Danelly Salas Ocampo
Gracias Adriana por su comentario.
Saludos cordiales
Greysy Nicole
Gracias, me ayudaran mucho en mi trabajo de la Universidad, se entendió perfectamente, se les agradece milllllllll
Danelly Salas Ocampo
Agradecemos que apoye nuestro trabajo.
Saludos cordiales