Investigación biográfica-narrativa
Investigación

Investigación biográfica-narrativa

Cada ser humano tiene una manera particular de percibir y vivir el mundo que lo rodea, así como de expresar sus vivencias. La investigación biográfica-narrativa, se interesa en conocer y analizar la historia que hay detrás de cada persona y comprender sus significados.

Por Danelly Salas Ocampo

Como parte del tema de los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo en el presente artículo nos enfocaremos en la investigación biográfica-narrativa, que tiene como una de sus principales tareas “(…) comprender de la historia de una persona, tratar de contar su historia en palabras, reflexionando sobre su vida y explicarlo a los demás (…)” (Huchim y Reyes, 2013, p. 9).

Cada ser humano tiene una manera particular de percibir y vivir el mundo que lo rodea, así como de expresar sus vivencias. La investigación biográfica-narrativa, se interesa en conocer y analizar la historia que hay detrás de cada persona y comprender sus significados.

Relacionado a lo anterior, Gibbs (2012) explica que:

La narración o relato de historias es una de las formas fundamentales de las personas de organizar su comprensión del mundo (…). En las historias las personas de dan sentido a su experiencia pasada y comparten esa experiencia con otros. Por lo tanto, el análisis cuidadoso de los temas, el contenido, el estilo, el contexto y el relato de narraciones revelará la comprensión de las personas del significado de los acontecimientos clave en su vida o en su comunidad y los contextos culturales en los que viven (p. 84).

Investigación narrativa

Para Connely y Clandinin (1995, p.12 citado en Huchim y Reyes, 2013) la investigación biográfica-narrativa “es tanto el fenómeno que se investiga como el método de investigación” (p.10). Estos autores puntualizan que “(…) se debe preservar esa distinción, utilizando la ‘historia’ o ‘relato’ al fenómeno y ‘narrativa’ a la investigación (Huchim y Reyes, 2013, p. 10).

De esta manera, en la investigación biográfica-narrativa, lo narrativo puede referirse a los siguientes aspectos señalados por Bolívar et al. (2001, citado en Huchim y Reyes, 2013, p. 10):

  • El fenómeno que se investiga (producto escrito o hablado).
  • El método como investigación (la forma en que se construye y analiza el fenómeno narrativo.
  • El uso que se le puede dar a esa narrativa (acciones que se pueden implementar).

¿Qué tipo de instrumentos se implementan para recolectar información en investigación biográfica-narrativa?

La investigación biográfica-narrativa es reflexiva, dinámica y se enfoca en analizar las vivencias que comparten las personas; y para recolectar esta información biográfica, se puede utilizar, según Huchim y Reyes (2013, p. 12):

  • Cuestionario biográfico.
  • Escritura de un autoinforme o autobiografía.
  • La obtención por conversación de una autobiografía y la entrevista biográfica.

Existen otros instrumentos que se pueden utilizar, pero sin duda, la entrevista (con todas sus variaciones) se convierte en la base de la metodología biográfica (Flick, 2004 citado en Huchim y Reyes, 2013, p. 12).

Las narraciones

Las personas siempre se han interesado por contar sus historias, pues esto les permite organizar mentalmente los diferentes acontecimientos de su vida, permitiéndoles, además, otorgarles significados.

Además, como plantea Gibbs (2012) “Las narraciones tienen también funciones sociales, como forma de compartir sabiduría y proporcionar líneas de actuación sobre cómo comportarse” (p. 100).

La investigación biográfica-narrativa se orienta hacia el análisis comprensivo y reflexivo de fuentes directas y/o documentales que permitan acercarse a datos relacionados con experiencias, vivencias e historias de vida. Enmarcada dentro del enfoque cualitativo de investigación, su vocación es el descubrimiento de los significados que se esconden detrás de las narraciones de las personas.

Referencias

 Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid, Ediciones Morata.

Huchim, D. y Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 13, (3), 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44729878019.pdf

Imagen de alda2 en Pixabay

Licencia Creative Commons
Investigación biográfica-narrativa por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.

Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.