
El taller como técnica de investigación cualitativa
Como técnica de recolección de información, el taller es particularmente utilizado en estudios cualitativos con diseño de investigación-acción e investigación-acción participante.
El taller es una técnica muy oportuna para el desarrollo de procesos socioeducativos y de participación social. En el presente artículo nos proponemos explorar algunas ideas sobre el lugar que ocupa el taller en el desarrollo de procesos socioeducativos y como técnica de recolección de información en la investigación cualitativa.
El taller en procesos socioeducativos y de investigación-acción
En el ámbito educativo, el taller es un recurso pedagógico de trabajo grupal que promueve la participación y construcción colaborativa de conocimiento. Los talleres consisten en sesiones grupales cuya metodología responde a determinados objetivos de análisis de contenidos teórico-prácticos.
Los talleres propician el establecimiento de espacios de diálogo e intercambio de experiencias y percepciones por parte de personas integrantes de colectividades como organizaciones, comunidades vecinales, grupos estudiantiles, equipos de trabajo, entre otras.
El taller tiene gran utilidad en el desarrollo de procesos participativos dirigidos al análisis de problemas sociales y la identificación de oportunidades y líneas de acción.
Como técnica de recolección de información, el taller es particularmente utilizado en estudios cualitativos con diseño de investigación-acción, la cual, de acuerdo con Gallego (2007):
(…) en general es un enfoque metodológico que tiene el doble objetivo de intervenir en una realidad determinada (acción) y de crear conocimiento o teorías acerca de dicha acción. Por lo tanto, los resultados de una investigación que utiliza esta metodología deben ser, en consecuencia, tanto una intervención activa sobre una realidad como la construcción de teoría o conocimiento a través de la investigación (Citado en de Oliveira, 2015, p. 279).
En efecto, la técnica de taller ocupa un lugar privilegiado dentro de las propuestas metodológicas de proyectos académicos y sociales en los que se integran tanto procesos socioeducativos como de investigación cualitativa.
Acerca del diseño y planificación de talleres
El taller debe responder adecuadamente a las necesidades de información del proyecto. En el ámbito de los estudios cualitativos, el uso de la técnica de taller forma parte de una estrategia metodológica determinada por el diseño y el problema de investigación.
En consecuencia, la definición clara de los objetivos perseguidos con el uso de la técnica es un factor clave para el diseño y planificación del taller.
En este sentido, el taller es una actividad participativa de consulta y elaboración de propuestas, dirigida a un grupo de personas pertenecientes a un determinado colectivo, cuyas características particulares los posicionan en calidad de informantes clave, cuyos conocimientos, opiniones, experiencias y criterios son reconocidos como de gran valor para el conocimiento y comprensión de una realidad social.
Referencias:
de Oliveira Figueiredo, Gustavo (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86),271-290. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376144131014
Imagen de Steve Cliff en Pixabay

El taller como técnica de investigación cualitativa por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

El enfoque cuantitativo de investigación
21 mayo, 2019
La teoría en la investigación cualitativa
17 septiembre, 2019
2 Comentarios
Angie
Buen dia, quisiera saber como analizar el taller, en la investigacion
Danelly Salas Ocampo
Hola Angie,
Puedes enviarnos tu consulta a info@investigaliacr.com y con gusto te atendemos.
Saludos
Danelly