
El Marco teórico-conceptual en la investigación cualitativa
Es común pensar que el marco teórico de una investigación cualitativa se construye igual al de una investigación cuantitativa, cuando en realidad no es así, el proceso es diferente.
En el artículo Nueve consejos prácticos para desarrollar el Marco teórico, se hizo referencia a lo que se comprende por Marco teórico o de referencia, y cómo se debe de elaborar desde el enfoque cuantitativo de investigación.
Ahora nos interesa abordar qué es y cómo se puede desarrollar el Marco teórico-conceptual, desde el enfoque cualitativo de investigación; ya que es común pensar que el marco teórico de una investigación cualitativa se construye igual al de una investigación cuantitativa, cuando en realidad no es así, el proceso es diferente.
Está confusión tiende a presentarse porque a nivel general hay un mayor conocimiento sobre el enfoque cuantitativo de investigación y la estructura y lógica de la investigación cuantitativa suele estar más presente en los cursos de investigación, en la formación profesional y en el diseño de investigaciones científicas.
El Marco teórico cualitativo y el marco teórico cuantitativo
El problema de investigación requiere de un sustento teórico, lo cual implica que se requiera realizar una revisión exhaustiva del conocimiento que se ha generado previamente. Además, el sustento teórico permite fundamentar las preguntas e hipótesis de investigación, y también brinda mayor claridad con respecto a la recolección de datos y al uso de adecuado de las técnicas de investigación (Abarca, Alpízar, Sibaja y Rojas, 2013, p. 44).
Aunque la teoría cobra gran relevancia en toda investigación científica, la naturaleza y las características particulares de los enfoques de investigación implican que la construcción del marco teórico sean diferentes, dependiendo de si se realiza una investigación cuantitativa, cualitativa o investigación desde un enfoque mixto.
¿En dónde radica la diferencia?
Uwe Flick (2012) explica:
La versión tradicional de las ciencias sociales cuantitativas parte de la construcción de un modelo: antes de entrar en el campo que debe estudiarse, y mientras está todavía sentado en su despacho, el investigador construye un modelo de las condiciones y relaciones opuestas. Su punto de partida es el conocimiento teórico tomado de las publicaciones o hallazgos empíricos anteriores. A partir de esto, se derivan hipótesis que se operacionalizan y someten a prueba frente a las condiciones empíricas (…). Las teorías y los métodos son anteriores al objeto de investigación (…) (p. 55-56).
En contraste con esto, el enfoque de la teoría fundamentada da preferencia a los datos y al campo en estudio frente a los supuestos teóricos. Éstos no se deben de aplicar al objeto que se investiga, sino que se “descubren” y formulan al relacionarse con el campo y los datos empíricos que se encontrarán en él (…) (p.56).
Cuando se desarrolla una investigación cuantitativa el marco teórico debe estar completamente listo antes de iniciar el trabajo de campo; ya que se requiere que la teoría sea contrastada con la realidad que se estudia. A diferencia de esto en la investigación cualitativa, por su parte, no es necesario tener el marco teórico completamente listo para ingresar al campo; de hecho, el trabajo de campo ayuda a alimentar y mejorar la teoría.
En la investigación cuantitativa o experimental el proceso se visualiza como una secuencia lineal de pasos conceptuales, metodológicos y empíricos; incluso cada paso se puede comprender y manejar por separado. Pero en la investigación cualitativa existe una interdependencia entre las partes que conforman la investigación; esto se ha desarrollado más a fondo en el enfoque de la teoría fundamentada (a la que se hizo mención anteriormente) (Flick, 2012. p.55).
Consideraciones finales: algunos consejos prácticos
Si bien el marco teórico-conceptual de una investigación cualitativa, no se construye igual que el marco teórico o de referencia de una investigación cuantitativa, hay algunos consejos prácticos que si comparten:
- Se debe de utilizar el problema de investigación como punto de partida de la investigación.
- Utilizar información de calidad, así como fuentes confiables y seguras.
- Independientemente del formato o estilo que utilices (APA, Chicago, entre otros), debemos asegurarnos de cumplir con las normas correspondientes, de manera correcta.
- Crea una lista de contenidos, mapas conceptuales, o matriz, entre otros, que te permita ordenar la información y sirva para guiar la elaboración del marco teórico.
- Organiza el marco teórico por medio de subtítulos, esto te ayudará a organizar mejor la información, y permitirá que la lectura sea más fluida.
- Es importante cuidar la redacción, ya que se deben de presentar las ideas de manera clara y ordenada.
- El marco teórico debe ser revisado y modificado varias veces, antes de presentar su versión final; de esta forma nos garantizamos que se presente de la mejor manera.
Referencias
Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza.
Imagen de Pexels en Pixabay

El Marco teórico-conceptual en la investigación cualitativa por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Danelly Salas Ocampo
Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com


También te puede interesar

Hipótesis en la investigación cuantitativa
1 octubre, 2019
Selección de la muestra en la investigación cuantitativa
11 febrero, 2020
5 Comentarios
Carmen Salgado Cañate
Buenas, es interesante haber encontrado en este sitio web de la página investigalia, la cual sería de.mucha ayuda para guiarme como formacion complementarios en los estudio realizados. Deseo estar en contacto para afianzar conocimientos y corregir errores presentados en el área de investigación con el trabajo de grado 1, le cual no tuvo buenos resultados.
Danelly Salas Ocampo
Hola Carmen,
Nos alegra que nuestro sitio web sea de utilidad, si desea estar en contacto con nosotros se puede comunicar de manera directa por medio de correo info@investigaliacr.com
Jesús Botinis
Hola saludos
Los felicito por la iniciativa de tan interesante página muy instructiva y pedgogica
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias por sus comentarios.
Saludos cordiales