
El informe de investigación
El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía el estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la investigación.
La elaboración de un informe de investigación es una de las etapas finales de la investigación científica; en este se presenta de manera clara y detallada cómo se llevó a cabo el proceso investigativo.
Según explica Barrantes (2014) “El informe escrito es una sistematización de las ideas del investigador, pues al buscar una forma clara, sencilla y comprensible de trasmitir todo un proceso implica un esfuerzo para lograr una adecuada forma de presentar los elementos del estudio” (p. 321).
El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía el estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la investigación.
Construcción del informe
Elaborar un informe de investigación es una tarea compleja que implica trabajo y dedicación por parte del investigador. Según Bavaresco (1986, citado en Barrantes, 2014, p.322) existen tres aspectos fundamentales en la elaboración de informes de investigación:
- Hacer una relación objetiva de hechos
- Realizar un análisis crítico y documental del problema.
- Ofrecer la conclusión del informe.
Estructura del informe
No hay una única forma de estructurar un informe de investigación; la estructura puede variar dependiendo de varios aspectos como el enfoque de investigación, la especialización del investigador, la institución para la que se realiza la investigación (universidad, ONG, instituciones gubernamentales), entre otros.
Sin embargo, se debe prestar atención al tema del enfoque de investigación, ya que la naturaleza del estudio —cuantitativo, cualitativo o bien, una combinación de ambos enfoques— implica particularidades respecto al desarrollo del informe de investigación; ya que, como debemos recordar, cada enfoque tiene características distintivas en cuanto a diversos aspectos de la investigación.
Elementos básicos
Si bien no hay una única manera de estructurar un informe de investigación, sí hay algunos elementos que siempre deben de estar presentes cuando elaboramos un informe:
- Portada
- Introducción
- Antecedentes
- Problema de investigación (problematización)
- Objetivos de investigación
- Justificación
- Marco teórico (enfoque cuantitativo) o Marco teórico-conceptual (enfoque cuantitativo)
- Marco metodológico
- Resultados
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias bibliográficas
La redacción del informe
Barrantes (2014) explica “El científico informa al público respecto de sus investigaciones; no los convence de sus descubrimientos, por eso, debe describir aquello que ocurrió durante la investigación, en forma objetiva y escueta, cuidando de no involucrar opiniones personales” (p. 327).
El informe de investigación se convierte en un medio de comunicación escrita que permite expresar el proceso científico que se llevó a cabo, por eso debe de cuidarse la coherencia de las ideas que se plasman, así como la ortografía y la gramática.
Se debe de implementar un formato para el texto, además de escribir de manera adecuada las citas y las referencias bibliográficas; si bien existen diversos tipos de formatos que se pueden utilizar, el formato APA es uno de los más utilizados para redactar informes.
Referencias
Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED
Imagen de Tatiana Syrikova en Pexels

El informe de investigación por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Danelly Salas Ocampo
Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com


También te puede interesar

Algunas orientaciones sobre la implementación de talleres
24 noviembre, 2020
Gestión de la calidad en la investigación
22 octubre, 2019
7 Comentarios
aLexBY
Me gustó el contenido y el cambió de investigación variada en la página
Danelly Salas Ocampo
Gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales
Erubiel
Este articulo fue de gran apoyo
Danelly Salas Ocampo
Hola Erubiel,
Nos alegra que nuestro trabajo le sea de utilidad.
Saludos cordiales
Mishell
Justo lo que buscaba! Me fue de gran ayuda, Muchas gracias!
Danelly Salas Ocampo
Gracias Mishell, nos alegra que nuestro trabajo le sea de utilidad.
Saludos Cordiales