
El enfoque mixto de investigación: algunas características
En la misma línea, conviene aclarar que el enfoque mixto no es simplemente una mezcla en la cual las características particulares de cada enfoque se borran o se vuelven relativas. La riqueza de la investigación mixta consiste en aprovechar las bondades y fortalezas de cada enfoque.
Cuando hablamos de enfoques de investigación científica, claramente logramos identificar que existen dos: el enfoque cuantitativo de investigación y el enfoque cualitativo investigación; pero también es necesario hacer referencia a un tercer enfoque conocido como mixto, el cual ha cobrado relevancia en las últimas décadas.
¿Qué es el enfoque mixto?
Investigación múltiple, investigación integrativa, investigación mixta, son algunos de los nombres que ha recibido este tipo de investigación (Barrantes, 2014, p. 100), que ha generado diferentes discusiones y controversias a lo largo de los años.
El enfoque mixto puede ser comprendido como “(…) un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori y Teddlie, 2003, citado en Barrantes, 2014, p.100).
Durante mucho tiempo, se consideró que los enfoques cuantitativo y cualitativo eran completamente contrarios y que, por ende, no podían utilizarse de forma conjunta; sin embargo, tal como Uwe Flick (2012) explica “(…) la combinación de ambas estrategias ha cristalizado como una perspectiva que se analiza y practica de varias formas.” (p.277).
Actualmente, se puede observar una posición más ecléctica por parte de algunos expertos, y esta tendencia se puede encontrar en algunos estudios en donde se busca dar, tanto una explicación de los hechos (enfoque cuantitativo) como una comprensión de estos (enfoque cualitativo). Lo que puede contribuir a anular los posibles sesgos de la investigación y fortalecer el proceso investigativo (Barrantes, 2014, p. 98).
Los objetivos en el enfoque mixto de investigación
Vale la pena recordar que los objetivos de investigación son las claves que determinan el tipo estudio. De esta forma, si requerimos definir cuál es el enfoque de nuestra investigación o si se trata de una investigación mixta, es recomendable concentrarse en examinarlos para aclarar el tipo de datos y métodos a los que se refieren las metas planteadas.
De esta forma, dependiendo del estudio que se esté realizando, los objetivos pueden ser planteados con diferentes enfoques de investigación y en un mismo estudio, puede haber, tanto objetivos que se deban alcanzar utilizando el enfoque cuantitativo de investigación, como otros objetivos que se orienten hacia el enfoque cualitativo de investigación.
A manera de ejemplo, a continuación, presentamos cómo diferentes inquietudes de investigación (las cuales posteriormente se pueden concretar como preguntas y objetivos), ameritan ser abordas con enfoques particulares:
(…) El investigador que quiere saber algo sobre la experiencia subjetiva de una enfermedad mental crónica, debe realizar entrevistas biográficas con algunos pacientes y analizarlas muy detalladamente. El Investigador que desee averiguar algo sobre la frecuencia y la distribución de estas enfermedades en la población debe efectuar un estudio epidemiológico sobre este asunto. Para la primera pregunta, son apropiados los métodos cualitativos; para la segunda pregunta son adecuados los cuantitativos, cada método se abstiene de entrar en el territorio del otro (Flick, 2012, p. 278).
Es importante mencionar que, en una investigación con enfoque mixto, tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al otro; al contrario, se trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender la realidad que se estudia de una manera más integral.
En la misma línea, conviene aclarar que el enfoque mixto no es simplemente una mezcla en la cual las características particulares de cada enfoque se borran o se vuelven relativas. La riqueza de la investigación mixta consiste en aprovechar las bondades y fortalezas de cada enfoque.
Triangulación
El concepto de triangulación puede ser comprendido como la combinación de varios métodos cualitativos, pero también la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Las diferentes perspectivas metodológicas se complementan en el estudio de un problema, y esto se puede comprender como la compensación complementaria de los puntos débiles y ciegos de cada método individual (Flick, 2012, p. 280).
Tal como se mencionó anteriormente, no se trata de una guerra para saber cuál enfoque tiene más relevancia que el otro. “(…) los diferentes métodos son autónomos, operando uno al lado del otro, siendo su punto de encuentro el problema de estudio (…) (Flick, 2012, p. 280).
Referencias
Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza.
Imagen de Perry Grone en Unsplash

El enfoque mixto de investigación: algunas características por Danelly Salas Ocampo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Danelly Salas Ocampo
Socióloga. Consultora Independiente con experiencia en docencia universitaria. Co-fundadora de Investigalia. Contacto: danellysalas@investigaliacr.com


También te puede interesar

Métodos y técnicas de investigación cualitativa
21 enero, 2020
Las escalas tipo Likert
27 octubre, 2020
14 Comentarios
abigail vazquez
Gracias por tu información, me parece concreta y muy bien respaldada, saludos
Danelly Salas Ocampo
Gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales
Yali Romero
Muy buen trabajo, me sirvió mucho gracias
Danelly Salas Ocampo
Gracias por apoyar nuestro trabajo.
Saludos cordiales
Diana
Excelente aporte bastante especifico, muchas gracias.
Danelly Salas Ocampo
Nos alegra que sea de utilidad.
Saludos cordiales
Oscar
Muy buen trabajo ejemplo de enfoque mixto, cualitativo y cuantitivo en la educación
Luis Diego Mata Solís
Muchas gracias, Oscar.
Saludos cordiales
TERESA VARGAS
Le agradecería mucho colocar un ejemplo redactado de como se reliza una conclusión de una tesis con enfoque mixto.
Los tutoriales revisado dan pautas generales pero no concretan con un ejemplo.
Se lo agradecería mucho
Danelly Salas Ocampo
Hola Teresa,
Las conclusiones de una investigación deben enfocarse en los objetivos de la investigación, y se puede hacer mención a otros aspectos que le parezcan importante de destacar.
Danelly Salas Ocampo
Hola Teresa,
Lo ideal es que las conclusiones respondan a los objetivos de la investigación que esta planteando.
Saludos cordiales
Claudio Rodriguez
Muy buen y provechoso trabajo
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias.
Saludos cordiales
Danelly Salas Ocampo
Muchas gracias Claudio.
Saludos cordiales