
El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio
La selección del enfoque de investigación nunca se reduce a un asunto de azar o capricho, sino, a decisiones de quien investiga, en función de la construcción del problema y las metas del estudio.
Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de la estrategia metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de los datos.
De esta forma, la selección del enfoque de investigación nunca se reduce a un asunto de azar o capricho, sino, a decisiones de quien investiga, en función de la construcción del problema y las metas del estudio.
Aunque con frecuencia la atención se concentra en la metodología y el denominado marco metodológico, la definición del enfoque de investigación debe ser asumida de forma integral, comprendiendo que responde también a criterios epistemológicos; es decir, a perspectivas amplias respecto a la labor científica y a cómo se asume el proceso investigativo.
Los enfoques de investigación
Como mencionamos anteriormente, el enfoque comprende todo el proceso investigativo y las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tenga características particulares respecto a diversos aspectos de la investigación.
Sin embargo, como punto de partida, podemos indicar algunos aspectos que son clave para comprender la comparación de los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación científica:
- El tipo de realidad que estudia
- Las metas de la investigación
- La lógica del proceso investigativo
- El tipo de datos del estudio
El tipo de realidad que se estudia
Mientras el enfoque cuantitativo estudia realidades y hechos de naturaleza objetiva; el enfoque cualitativo estudia realidades y fenómenos cuya naturaleza es subjetiva. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 11).
El hecho de que cada enfoque de investigación estudie realidades de naturaleza particular, implica marcadas diferencias respecto a aspectos como el alcance de las metas que persigue la investigación, la lógica del proceso investigativo y el tipo de datos con los que trabaja el estudio.
Las metas de investigación
El propósito fundamental de toda investigación científica es generar conocimiento nuevo que sirva para la solución de problemas, sean estos teóricos, prácticos o una mezcla de ambos. Para dar cuenta de dicho propósito, cada enfoque de investigación responde a metas particulares.
De esta forma, mientras el enfoque cuantitativo tiene como metas describir, explicar y predecir fenómenos, así como generar y poner a prueba teorías; el enfoque cualitativo, por su parte, busca describir, comprender e interpretar los fenómenos (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 11).
La lógica del proceso investigativo
En su vocación de generar y poner a prueba teorías, el enfoque cuantitativo asume el proceso investigativo desde una lógica deductiva; es decir, que va de lo general (las teorías) hacia lo particular (los datos).
Por su parte, desde el enfoque cualitativo, el proceso investigativo sigue una lógica inversa a la del cuantitativo; es decir, parte de los datos (lo particular) hacia las construcciones teóricas (lo general), en coherencia con su vocación de descubrimiento, y no de comprobación de teorías, propia de la investigación cuantitativa.
El tipo de datos del estudio
Cada enfoque trabaja con tipos de datos particulares, pues las metas y la lógica de cada tipo de investigación implica, necesariamente, la recolección, análisis e interpretación de datos con características específicas para cada uno.
El estudio de realidades objetivas, propio de la investigación de naturaleza cuantitativa, implica que las metas y la lógica del proceso investigativo se orienten hacia la obtención y análisis de datos sólidos, lo suficientemente confiables como para garantizar que alcanzan a captar la objetividad de la realidad que se investiga.
La investigación cualitativa, por su parte, lejos de buscar “datos duros”, se orienta hacia la recolección y análisis de datos profundos, lo suficientemente significativos para dar cuenta de la subjetividad de las realidades que busca interpretar y comprender.
Referencias:
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
Imagen de Kurt Deiner en Pixabay

El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio por Luis Diego Mata Solís se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://investigaliacr.com/.
Luis Diego Mata Solís
Sociólogo. Profesor universitario con experiencia en Investigación. Co-fundador de Investigalia. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com


También te puede interesar

Los diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo
16 julio, 2019
Gestión de la calidad en la investigación
22 octubre, 2019
16 Comentarios
Marino S. Gómez
Hermano Luis Diego, permiteme agradecerte y la vez felicitarte por tan excelente articulo, me ha ayudado mucho para hacer la tarea de una maestria que estoy cursando.
Te animo para que continues creando contenido de tan excelente calidad, yo tambien escribo en un Blog y cuando veo el trabajo de personas como tu, me motivan para seguir adelante y ser mejor cada dia.
Reitero mis felicitaciones,
Saludos.
Luis Diego Mata Solís
Muchas gracias, estimado Mariano por su atención y sus gentiles palabras, las cuales, sin duda, nos motivan mucho para continuar con nuestro proyecto.
Saludos cordiales.
Luis VIllavicencio Triguero
Saludos desde Ecuador, excelente aportacion y gracias por despejar algunas dudas.
Exitos
Luis Villavicencio Triguero.
Danelly Salas Ocampo
Gracias Luis por sus comentarios.
Saludos cordiales
Dionicio
Hola que tal… Un saludo desde distancia a distancia…
Me dio mucho significado su articulo publicado y creeme que me ayudo en la duda que tenia por encontrar, gracias a tu articulo y a ti por una significada explicacion…
Saludos…
Luis Diego Mata Solís
Saludos, Dionicio.
Gracias por su atención y su amable comentario.
Nos complace que el contenido haya resultado significativo.
yulian
hola muy buenos sus publicaciones… quisiera saber si puedo recibir orientaciones en cuanto a la produccion de mi proyecto.. porque tengo dudas en cuanto a eso.. gracias.
Danelly Salas Ocampo
Hola Yulian,
Nos alegra que nuestro trabajo le sea de utilidad.
Con todo gusto lo podemos asesorar en el desarrollo de su proyecto de investigación; solamente nos debe de escribir al siguiente correo y comentarnos su situación info@investigaliacr.com
Saludos cordiales
Claudia
Buenas tardes Luis, muchas gracias por tu gran aporte con este articulo, que despeja las dudas que se nos presentan en algún momento al realizar una investigación. Saludos desde Bolivia.
Luis Diego Mata Solís
Gracias, estimada Claudia por su gentil comentario.
Nos complace su atención y que el contenido le sea util.
Saludos cordiales.
Edel Bruno Serna
Muy valiosa información, asi podre completar mi trabajo de investigación que estoy realizando…
Luis Diego Mata Solís
Gracias, Edel Bruno por su gentil comentario.
Nos complace que el material le sea de utilidad.
Saludos cordiales.
María Fernanda
Muchas gracias por esta valiosa información.
Danelly Salas Ocampo
Gracias por apoyar nuestro contenido.
Saludos cordiales
Claudia
Muchas gracias por valiosa información y disposición para crear este tipo de contenidos, ayudan mucho para lo que orientamos cursos en diseños de investigación.
Danelly Salas Ocampo
Hola Claudia,
Muchas gracias por sus comentarios.
Saludos cordiales